Clase A


Mercedes-Benz Clase A

El Mercedes-Benz Clase A está en venta desde 26 625 euros con un motor Diesel de 109 CV y por 155 euros menos con uno de gasolina de 122 CV. El Mercedes-Benz Clase CLA es la versión con carrocería de cuatro puertas derivada de la Clase A.
Esta generación de la Clase A (modelo 2012) tiene poco que ver con la anterior. Antes era un monovolumen muy espacioso para su tamaño exterior, con mucha superficie acristalada y con los asientos muy altos respecto la carretera. La generación de 2012 ha crecido mucho por fuera, pero no es especialmente amplio para ocupantes o carga, tiene poco cristal en los laterales de la carrocería (de hecho, es uno de los motivos por los que tiene mala visibilidad en algunos ángulos y un interior no muy luminoso) y los asientos pueden ir relativamente cerca del suelo, aunque no tanto como los de un BMW Serie 1.
Sus dimensiones —4,29 metros de longitud, 1,78 metros de anchura y 1,43 metros de altura— son prácticamente iguales a las de un Audi A3 Sportback. Un BMW Serie 1 y un Lexus CT son ligeramente mayores. El Volvo V40 es de mayor tamaño.

Entre los principales rivales de la Clase A —que por precio son los que aparecen en el párrafo anterior—, no hay ninguno que se desmarque por tener un interior especialmente amplio, salvo quizá el Audi A3 Sportback, que todavía no hemos medido. Por ese motivo, si lo que se busca es un vehículo amplio para pasajeros, lo mejor es recurrir a otros modelos mejor aprovechados por dentro, como el Volkswagen Golf.

mercedes-benz-clase-a-frontal-lateral

La Clase A, aunque es el coche más pequeño y barato de Mercedes-Benz, conserva alguna de las cualidades de modelos más caros de esta marca, como un abundante equipamiento opcional (más detalles al pie de esta página), y una buena calidad de acabado, si bien me parece muy difícil establecer diferencias en este sentido respecto a un Audi A3 o a un BMW Serie 1. 

También tiene reacciones muy seguras, pero a diferencia de lo tradicional en Mercedes-Benz, el aislamiento acústico es mejorable. A unos 120 km/h, el ruido del aire en contacto con la carrocería se oye más que, por ejemplo, en un Audi A3. En este Mercedes-Benz, el alto precio no va de la mano de un silencio de marcha sobresaliente (el anterior Clase A era mucho más silencioso a alta velocidad). Los motores Diesel también son relativamente ruidosos y algo ásperos, aunque su sonido se hace más patente en ciudad que en carretera.

Las unidades que hemos probado hasta la fecha tenían instalado el paquete «Línea AMG Sport», que incluye —entre otras cosas— unas ruedas anchas de poco perfil y una suspensión muy dura, inusual en Mercedes-Benz. Es indudable que esa configuración da al Clase A un aspecto atractivo y también una respuesta muy buena en curvas lentas, pero desde luego no recomiendo adquirirla sin comprobar en primera persona cómo afecta al confort de marcha. Todos los miembros de km77.com coincidimos en que es «innecesariamente dura» para un uso normal especialmente si las carreteras no están en perfecto estado.

La tracción es siempre en las ruedas delanteras, excepto en las versiones con la denominación «4MATIC» que tienen un sistema de tracción integral. A continuación hay una tabla con todas las combinaciones posibles de motor y cajas de cambios:



Todos los motores tienen cuatro cilindros, inyección directa, sobrealimentación por turbocompresor y sistema automático de parada y arranque en las detenciones.

mercedes-benz-clase-a-interior-salpicadero

Hasta enero de 2014, el motor Diesel de la versión 180 CDI era completamente distinto según el tipo de cambio al que fuera asociado: con el cambio manual era un motor de Renault y con el automático era un motor de Mercedes-Benz, si bien la potencia era la misma. Desde la citada fecha, el motor de la versión 180 CDI es siempre de origen Renault, con independencia del cambio escogido .
Otro cambio que se produjo a principios de 2014 fue que la versión 200 CDI dejó de tener un motor de 1,8 litros de cilindrada en favor de otro de 2,1 litros (es el mismo bloque motor que utiliza el 220 CDI). La potencia no varía, pero sí el consumo, que es más bajo . En esa misma fecha se introdujo la versión 4MATIC del 220 CDI .
Uno de los Clase A que hemos probado en profundidad es el 180 CDI de cambio de marchas manual. Lo mejor de este modelo (en relación a su motor) es que gasta poco carburante. Sin embargo, frente a la competencia, no sobresale por tener mucha fuerza (no es rápido para su potencia) y como ya hemos dicho antes, por ser muy silencioso.

El otro Clase A que ha pasado por la redacción de km77.com es el A 200 CDI de 136 CV (con el bloque de 1,8 litros de cilindrada que tenía antes de 2014). Esta versión tiene el punto de fuerza y aceleración que algunos conductores pueden echar en falta en el 180 CDI descrito en el párrafo anterior, pero su principal inconveniente es su precio. Entre el A 180 CDI y el A 200 CDI hay una diferencia de aproximadamente 3275 euros (en función del tipo de cambio elegido). Es un diferencia muy grande para 27 caballos de diferencia y cada uno debe asegurarse si compensa pagar en función del tipo de utilización que haga o lo que espere del coche.

Precio, equipamiento y otros detalles

Tiene un precio alto con respecto a sus alternativas. Según la versión, cuesta igual o algo más que el Audi A3 y el Serie 1, pero está más equipado que ellos ; por ejemplo tiene de serie conexión bluetooh para el teléfono y faros de xenón (que alumbran bien).

mercedes-benz-clase-a-lateral

También son de serie los sistemas de control de atención del conductor y el de prevención de colisiones. Este sistema —llamado «COLLISION PREVENTION ASSIST»— avisa al conductor de si está demasiado cerca del vehículo que le precede. Hay dos niveles de aviso, uno mediante un testigo luminoso (un triángulo rojo) y otro acústico, ante el cual el conductor debe reaccionar rápidamente para evitar la colisión. En ningún caso el sistema actúa sobre los frenos (incrementaría notablemente el precio de este elemento). Funciona mediante un radar de 24,5 GHz (no un láser, sistema que hay en otros coches más baratos).

Este Clase A admite muchas posibilidades de personalización tanto del exterior como del interior. Así, hay cuatro niveles de equipamiento: «Urban», «Style», «Línea AMG Sport» y «Sport» . Entre ellos ya hay diferencias estéticas, pero además, se pueden combinar con otros tres paquetes opcionales que también afectan a la imagen («Night», «Exclusivo» y «Exclusivo AMG»).
Entre las muchas opciones posibles, están el programador de velocidad activo (acelera y frena automáticamente en función del tráfico), los asistentes de control del ángulo muerto y de advertencia por cambio involuntario del carril, el reconocimiento de las señales de limitación de velocidad, el sistema de aparcamiento automático y la conexión automática de las luces largas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario